



Atalbeitar es un pueblo único y diminuto en el corazón de la Alpujarra granadina, a los pies de la Sierra Nevada. Fue construido por los moros hace más de 1000 años, y sigue siendo uno de los pueblos mejor conservados de la zona. Es también uno de los pocos con un nombre de origen árabe: Harat al Beitar, el Harat que significa barrio y al Beitar, el veterinario. En aquel entonces, los viajeros que iban de la costa a la ciudad se detenían aquí para dejar descansar a sus animales, después de su arduo viaje a través de las montañas.
La mayoría de las casas todavía tienen cimientos y plantas de tierra y barro o tapial construidas por los moros, que fueron expulsados de la aldea hace unos 400 años.
En el apogeo de Atalbeitar, todas las casas estaban habitadas, los campos cultivados y el pueblo vivo, con los niños jugando por las calles. Personas de toda la Alpujarra venían caminando desde lejos para asistir a las fiestas de aquí. Incluso en ese entonces Atalbeitar ya tenía las fiestas más animadas, el mejor vino local y las chicas más bonitas... En la década de 1960, se quedó casi vacío porque la mayoría de los aldeanos se fueron a buscar una vida mejor en la ciudad.
Hoy en día, Atalbeitar cuenta con unos 30 residentes permanentes. AtalbeitarExiste es su comunidad de vecinos, artesanos y artistas creativos, españoles y extranjeros que trabajan juntos para construir y compartir hermosos proyectos para mejorar y conservar el pueblo.
RECORRELO CON ALGUNO DE NUESTROS VECINOS...


¡HABÍA UN ARTÍCULO PUBLICADO SOBRE NUESTRO PUEBLO EN LA REVISTA EN LÍNEA DE CONDÉ NAST TRAVELER!
