top of page

Estamos todos aquí, en parte, por el ambiente impresionante, y juntos trabajamos duro para cuidar de nuestro entorno. Nos encanta el sonido de los pájaros y el goteo de la fuente. Usamos métodos y materiales ancestrales para restaurar nuestros hogares, y utilizamos los antiguos sistemas de irrigación morisca (albercas y acequias), para regar nuestros huertos. Experimentamos en nuestras tierras para reutilizar y reciclar materiales; hacemos trueques con nuestros vecinos y nos ayudamos mutuamente; bebemos mucha cerveza y luego aplastamos y vendemos las latas. En general, aquí en Atalbeitar estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo para embellecer nuestra casa y dejar una pequeña huella de carbono.

Estos son algunos de los proyectos ambientales y de restauración en los que hemos estado trabajando. Por favor, póngase en contacto con nosotros si usted también es un apasionado de estos temas y desea donar o participar.

JARDINES Y ESPACIOS PÚBLICOS

Somos muy afortunados por tener unos hermosos jardines en Atalbeitar, y porque también tenemos arquitectos y artistas de renombre que trabajan arduamente para restaurar y embellecer el pueblo.

Donald Gray y Gabriel Montero encabezaron el esfuerzo para crear el Jardín de la Roca en una zona deteriorada del pueblo, por ejemplo, y han comenzado a trabajar en otros proyectos de paisajismo. Usan materiales y métodos ancestrales, y donan su tiempo y conocimiento para mantener la aldea lo más auténtica posible. Si desea ayudarlos a seguir adelante con sus ideas, las contribuciones siempre son bienvenidas.

SANANDO LA AGUAS DE ATALBEITAR

Serán unas jornadas encuentras de arte en las que hablaremos de nuestra relación con la naturaleza circundante, explorando las posibilidades creativas para intervenir en la mejora del ambiente en el que habitamos como agentes activos del paisaje. El objetivo: la recuperación de la era de Atalbeitar para la celebración de actividades culturales relacionadas con el medio ambiente; desarrollo y conservación del patrimonio histórico como las acequias; talleres de investigación aplicados a métodos de gestión/remediación de aguas residuales; y documentación acerca del buen uso doméstico del agua. La financiación de estas jornadas se hace a través de la venta de un fanzine con dibujos del pueblo realizados por las personas que acuden al mercadillo mensual.

FANZINE
Bianca, una vecina y alma creativa, realizó una concurso de dibujo durante seis de los mercadillos que se realizan mensualmente. El sujeto a dibujar: Atalbeitar. Decenas de personas de todas las edades y talentos participaron, lo que llevó a la impresión de varios fanzines. ¡¿No es genial esto?! Lo más importante: el dinero recaudado con este fanzine se destinará a nuestro proyecto para financiar la limpieza y mejora del agua en el Barranco del Castañar.

bottom of page